En este trabajo exponemos los primeros resultados obtenidos de la investigación histórica y arqueológica del sitio Fuerte Cruz de Guerra, centrada en el análisis de los rasgos edilicios y la dinámica social al interior del establecimiento. Este asentamiento militar de frontera se construyó en 1828, siguiendo el diseño del ingeniero Narciso Parchappe, y se emplazó al sur de la laguna homónima en el Partido de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires. Fue ocupado entre 1828 y 1859, año en el que una partida de indígenas quemó las instalaciones. La identifcación del sitio arqueológico se llevó a cabo a partir del estudio de diversas fuentes documentales, imágenes satelitales y una muestra de materiales hallados durante un relevamiento preliminar de la zona. A partir de estos datos, describimos las características generales del sitio y su entorno, realizamos una adscripción espacial y temporal aproximada de los restos y planteamos
los lineamientos metodológicos para futuros trabajos en el fuerte.